Adoptar un sistema de gestión de la seguridad alimentaria (SGSA) es una decisión estratégica de profundo calado que afecta a todos los niveles de una organización. El estándar internacional más prestigioso en Europa es la norma FSSC 22000.
No solo en la producción directa de alimentos se da la implantación de este tipo de sistemas. Es responsabilidad de todos aquellos proveedores de la industria alimentaria (packaging, etiquetado, logística…) contar con un SGSA que asegure la inocuidad de los alimentos.
¿Qué es la FSSC 22000?
Es un estándar creado por la Foundation for Food Safety Certification (FFSC) que garantiza la protección del consumidor mediante una correcta gestión de la seguridad alimentaria durante toda la cadena de suministro.
Como fabricante de productos promocionales y etiquetas que van en contacto con alimentos, Grifoll ha modificado recientemente su SGSA para adaptarlo a los requisitos de la Iniciativa Mundial de Seguridad Alimentaria (GFSI).
La GSFI reconoce diferentes esquemas de certificación, entre ellos la norma FSSC 22000 (Food Safety System Certification) a la que Grifoll se adhiere. Esta norma se basa en el estándar ISO 22000:2018 de sistemas de gestión alimentaria, de amplio reconocimiento internacional.
Grifoll ha integrado bajo el mismo Sistema de Gestión las ya conocidas GMPs (Good Manufacturing Practices) y la gestión de la Seguridad Alimentaria, incluyendo los nuevos requisitos de la V5.1 para la inocuidad de los alimentos.
El Esquema FSSC 22000 v5.1
La certificación FSSC 22000 se aplica a organizaciones de cualquier tamaño que pertenezcan a la cadena de suministro de alimentos. Independientemente de su complejidad, abarca fabricantes de comida y bebida, de aditivos o ingredientes, de pienso para animales y de envases y embalajes.
Desde el 21 de marzo de 2021 se introducen importantes novedades en el proceso de certificación que amplían el alcance de la norma. Grifoll está certificado de acuerdo a los nuevos requisitos de la versión v5.1, que incluyen aspectos como la gestión de almacenes, el desarrollo del producto y la verificación de los PPR.
¿Para qué sirve la FSSC 22000?
Los principales objetivos de esta norma son:
- Garantizar que una organización provee de forma sostenida alimentos o productos en contacto con alimentos que cumplen con los requisitos regulatorios y de seguridad aplicables.
- Detectar y corregir riesgos asociados a la seguridad alimentaria.
- Demostrar documentalmente a otras organizaciones la eficacia del sistema de gestión implantado.
¿Quién garantiza el cumplimiento de la FSSC 22000?
La FSSC es una organización sin ánimo de lucro que posee y administra las licencias para los organismos de certificación.
Existen varias consultoras aprobadas por la FSSC para auditar los sistemas de gestión de las empresas. Estos organismos de certificación, de reconocido prestigio internacional, emiten informes que evalúan el cumplimiento de las directrices de la norma y proponen acciones correctivas o de mejora. Al mismo tiempo, estas consultoras son auditadas por FSSC para comprobar que operan al más alto nivel de competencia y aplican la norma de manera consistente y equivalente.
En el caso de Grifoll, su SGSA es auditado una vez al año por alguna de estas certificadoras. De esta manera renovamos continuamente nuestro compromiso con la seguridad alimentaria, garantizando que nuestros productos impresos se rigen por los más altos estándares de calidad.
Si lo deseas, puedes ver aquí nuestro certificado FSSC 22000:2018 (Categoría I – Production of Food Packaging and Packaging Material).