¿Qué es la impresión lenticular?
La impresión lenticular dota de movimiento y profundidad a imágenes planas. Tarjetas coleccionables, pegatinas, portadas de revistas, packaging, punto de venta… Cualquier elemento impreso puede incorporar este efecto 3D. En el mundo promocional, los lenticulares tienen un fuerte atractivo visual, incrementando el valor percibido de cualquier elemento impreso.
¿Cómo se hace una imagen lenticular?
Para imprimir una imagen lenticular es necesario un PVC, PET o PP especial dotado de dos o más ángulos de lente. Cada uno de estos ángulos refleja una parte de la imagen y opaca otra. Si dividimos dos imágenes en líneas y las alternamos, cada lente enseñará un conjunto de líneas. A ojos del espectador, estas líneas formarán una imagen completa que cambiará a la segunda imagen cuando el ángulo de reflexión varíe.
Tipos de impresión lenticular
Existen tres tipos de lenticulares que pueden combinarse entre sí:
- Efecto lenticular 3D: Da volumen y capas de profundidad a la imagen. Es el más usado con personajes licenciados.
- Efecto Morph: Se produce un cambio gradual entre un estado inicial y uno final. Se usa mucho para mostrar la evolución de un personaje, una enfermedad, etc.
- Efecto Movi-Movi: Se alternan varias imágenes que simulan movimiento o cambio brusco.
Puede producirse en cualquier tamaño, por lo que es igualmente válido para mensajes publicitarios, encartes con efecto lenticular y artículos promocionales.
Calidad de la impresión lenticular
La tecnología lenticular es muy delicada y es difícil conseguir un resultado óptimo. Hay distintos grados de calidad en el resultado final, y todos dependen de cómo se han trabajado las imágenes antes de lanzar la producción. La experiencia de Grifoll en la impresión de lenticulares se reconoció en 2013 con el 1er Premio de Efectos Especiales que otorga el Gremio de Artes Gráficas de Cataluña.