Las cubiertas son lo primero que atrae la atención de un libro, cuaderno o revista. Y no solo funcionan como impulsores de compra a nivel visual. El tacto, el peso o incluso el olor pueden ser elementos diferenciadores que capturen al futuro lector. Grifoll se especializa en la impresión sobre soportes especiales aplicando tintas, barnices y acabados que aportan valor añadido a los productos editoriales.
Diferencia entre cubierta y encarte
Otro elemento diferenciador es el encarte. El encarte es una página o conjunto de páginas en el interior de la publicación. Generalmente se usan como soporte publicitario o para mejorar la experiencia del lector haciéndola más interactiva. A la hora de desarrollar una cubierta o un encarte, podemos elegir entre varios materiales y acabados.
Materiales para cubiertas
El material de una cubierta o un encarte es generalmente distinto al del resto de la publicación. Los materiales más usados se dividen en dos grandes familias: papel y plástico.
- Cubiertas de papel: pueden ser papeles de distinto grosor, cartulinas o incluso cartón.
- Cubiertas de plástico: en polipropileno blanco, transparente, PVC y poliestireno.
Grifoll dispone del equipo necesario para imprimir estos materiales en serigrafía, offset y digital.
Manipulados, tintas especiales y acabados
Una vez elegido el material, es posible dar mayor valor con un efecto o acabado especial.
- Tintas especiales y barnices: metalizados, aroma, luminiscente, glitter, barniz relieve, holográfico, lenticular, blanco de serigrafía, efecto Velleda, magnético, tinta hinchable, barniz reserva, termocrómica, fluorescente.
- Acabados: laminado, troquelado, embuchado, doble corte, medio corte, engomado, plegado.
- Manipulados
El amplio abanico de efectos especiales impresos, acabados, manipulados y soportes materiales hacen de Grifoll un proveedor habitual del sector editorial y de la industria gráfica. No dudes en contactarnos para obtener más información, estaremos encantados de ayudarte con tu proyecto editorial.