Google y Twitter se alían para mejorar tu posicionamiento SEO.
El pasado 4 de febrero Twitter anunció un nuevo acuerdo con Google mediante el cual los tweets aparecerán como resultado principal de búsqueda inmediatamente después de ser lanzados. Esto cambia radicalmente las reglas del juego. 284 millones de usuarios tuitean un total de 500 millones de mensajes diariamente, y a partir de la entrada en vigor del acuerdo tendrán el poder de decidir qué es relevante en una búsqueda y qué pasa a segundo plano.
Twitter gana al incrementar su poder de captación de aquellos usuarios que hasta ahora ignoraban a esta red social, y Google pasa a tener acceso inmediato a millones de datos sobre el perfil y los intereses de sus usuarios. El buscador más usado del mundo recibe unas 40.000 búsquedas cada segundo. Si los primeros resultados de estas búsquedas son tweets es fundamental para cualquier departamento de marketing tener en cuenta esta alianza. Para incorporar esta sinergia en tu estrategia de marketing te mostramos algunas reflexiones que pueden ayudarte a estar preparado.
1.- ¿Debo entonces comenzar a usar Twitter?
Es la primera pregunta que nos viene a la mente y la respuesta es obvia: Sí. Sí incondicional, porque quien más y quien menos depende de una presencia online sólida que le permita ser visible para su público objetivo en el momento oportuno. Tengamos en cuenta que cada vez más elementos acaparan los primeros resultados de una búsqueda orgánica: vídeos, imágenes, anuncios y noticias. Si añadimos los tweets será muy difícil mantener una posición visible en la primera página, aún en el caso de que hasta ahora seamos el resultado Web más relevante para Google.
2.- ¿Se mostrarán los vídeos, imágenes y enlaces de un tweet en Google?
Aún no está claro. Es muy posible que sí, pero como las imágenes y vídeos de un tweet no admiten etiquetas, el correcto posicionamiento orgánico de las imágenes de nuestra web continúa siendo fundamental.
3.- ¿Nuestra Web de empresa será cada vez menos relevante?
Al contrario. Twitter no es más que otra de las herramientas que podemos usar para atraer clientes potenciales a nuestra web. Nuestro feed de empresa es una carta de presentación que debe incitar al usuario a visitarnos y a potenciar nuestro posicionamiento natural.
4.- ¿Tendré que estar lanzando información continuamente?
Depende. Google premia a aquellas webs que conocen a sus clientes y son capaces de ser relevantes para ellos, ofreciendo respuesta a sus preguntas en el momento que la demandan. En muchos casos probablemente puedas adaptar tus tweets a las horas de mayor exposición, o los términos que son importantes para ti son lo suficientemente exclusivos como para que la vida útil de un tweet sea mayor.
5.- ¿Qué ocurre con los Tweets Promocionados?
Aún no está claro, ya que es competencia de Adwords. Quizás se potencie su eficacia o quizás sean penalizados en el buscador. En cualquier caso seguirán ofreciendo el mismo ROI en Twitter.
6.- ¿Funcionarán mis tweets con una audiencia que no está en Twitter?
Este es un punto interesante. La forma en la que nos comunicamos en Twitter es muy particular, y puede no tener sentido para aquellos usuarios que no estén familiarizados con la red social. Una posible solución sería dotar de un texto más estructurado a aquellos tweets que incluyen hashtags especialmente relevantes.
Y nuestra pregunta es: ¿Qué opinas tú?
Los detalles del funcionamiento de esta nueva sinergia entre Twitter y Google aún no han sido anunciados, por lo que sólo nos queda esperar y reforzar nuestra posición en Twitter. Iremos actualizando con la información que vayamos recabando. Podéis aportar vuestros comentarios, conocimientos o dudas en nuestro Twitter @GroupGrifoll con el hashatag #preguntasgpp.